La vivienda es el espacio donde transcurre buena parte de nuestra vida y, en consecuencia es necesario tener presente una serie de factores a la hora de construirla o elegirla. Disponer de una vivienda digna depende de las características de ésta y del entorno en el que se encuentra; también se debe considerar el diseño, el tipo de materiales empleados en su construcción, la calidad de sus acabados y las normas constructivas para su aplicación. Las características y los servicios de que dispone una vivienda, tiene mucho que ver con nuestra calidad de vida.
La vivienda
es hoy y ha sido desde los inicios de la humanidad una construcción natural o
artificial de enorme relevancia para la vida y la subsistencia de animales y de
seres humanos. Comprende de esta manera la cueva de un animal o de los hombres
prehistóricos como también a los grandes edificios que destacan en las
metrópolis.
Ver video
“HISTORIA DE LA VIVIENDA” https://www.youtube.com/watch?v=MXYszwal-Ow Y https://www.youtube.com/watch?v=tva-VHNz_jY
La
construcción ha sido uno de los sectores más dinámicos en los últimos años y un
impulsor de la economía nacional. Sin embargo, también ha promovido cambios
positivos para la cultura y ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
Descubriremos las etapas por las que pasa la construcción de una vivienda:
desde que se inicia el proyecto hasta que la vivienda terminada llegue a las
manos de sus usuarios, se requerirán
recurso técnicos como materiales y humanos, para llevar a cabo el proceso de
construcción.
LAS VIVENDAS:
La vivienda
es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las
personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.
Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio,
estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc. El derecho a la vivienda
digna se considera uno de los derechos humanos fundamentales. “Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad”
Una vivienda digna y adecuada debe ubicarse en espacios suficientemente salubres y equipados, en barrios urbanos o localidades rurales dotados de servicios, accesibles, con espacios intermedios de relación que permita la comunicación vecinal y social y donde sea posible el desarrollo familiar y personal que las sociedades demandan. Para que una vivienda sea digna y adecuada, además debe ser: 1) Vivienda fija y habitable, 2) Vivienda de calidad, 3) Vivienda asequible y accesible y 4) Con seguridad jurídica de tenencia.
TIPOS DE VIVIENDA: Términos genéricos: casa, hogar, cabaña, alojamiento.
Tipos según
la asociación con otras viviendas:
Vivienda
colectiva: piso, apartamento, ático, dúplex, loft.
Vivienda
unifamiliar: villa, chalet, bungalow, palacio.
Vivienda
multifamiliar.
Vivienda
prefabricada.
Tipos
específicos de viviendas de diversas culturas y regiones geográficas: barraca,
cortijo, dacha, iglú, isba, palafito, ruca, tipi, yurta.
Asociados a
usos agropecuarios: finca, rancho, hacienda, estancia, masía.
Viviendas
provisionales e infraviviendas: tienda de campaña (de distintos tipos como de
paredes de palos y techos de hojas grandes), choza, favela, chabola, chamizo,
Casa-cueva, mediagua.
Una unidad
habitacional es un conjunto de edificios de departamentos.
Viviendas unifamiliares,
edificio multifamiliar, conjunto residencial y quintas.
Ver
video TIPOS DE CASAS: https://www.youtube.com/watch?v=64KgpZCvuos
LOS PROYECTOS DE
VIVIENDA: Es un proyecto de habitabilidad que incluye documentos
legales, estudio de suelos, planos, ideas, permisos legales, normas, presupuestos
y fases de construcción que terminarán por darle forma a las viviendas.
En la siguientes páginas se encuentran los pasos para iniciar un proyecto de construcción:
https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/como-iniciar-un-proyecto-de-construccion y el documento del PROYECTO TIPO, un modelo de diseño que facilita la
formulación de un proyecto para la construcción de unidades de vivienda de
interés social rural: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/viviendainteresrural/PTviviendarural.pdf
Ver video “FORMULACION DE
PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL” https://www.youtube.com/watch?v=MS0R_9pRSZU
VISr: La construcción de vivienda de interés social rural tiene como objetivo mejorar las condiciones habitacionales de las personas ubicadas en la zona rural dispersa. Este proyecto se debe complementar con programas y estrategias encaminadas al uso y manejo adecuado de las viviendas por parte de la población beneficiaria. Ver video: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VIS ESTRATO 2 3 https://www.youtube.com/watch?v=PnIjz2u6A1E
Normas técnicas que rigen la construcción en Colombia.
·
NSR-2010 – Reglamento
Colombiano de Construcción Sismoresistente.
·
RETIE – Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctrica.
·
Especificaciones y Normas de La
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB.
·
RAS-2000 - Reglamento Técnico
Del Sector De Agua Potable y Saneamiento Básico.
·
Ley 1471 de 2011.
ACTIVIDAD 1:
1. Realizar un Mapa Mental en su cuaderno, sobre el tema de las viviendas, tipos y proyectos de construcción con sus etapas o fases.
FORMULACION DE PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: https://www.youtube.com/watch?v=MS0R_9pRSZU&t=3s Y VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VIS ESTRATO 2 https://www.youtube.com/watch?v=PnIjz2u6A1E
REALIZAR UN TRABAJO ESCRITO EN HOJA EXAMEN CON LOS SIGUIENTES
PUNTOS:
1.
INVESTIGAR Y DESCRIBIR LOS ELEMENTOS Y ETAPAS DEL PROYECTO
DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.