Sitios con cursos gratis Y Sitios con cursos de pago
Sitios para profesores
Libros electrónicos
Cursos MOOC
Hoy se puede hacer de todo en Internet. Comprar, jugar, comunicarse, hacer trámites… y también aprender de forma autodidacta.El internet es una herramienta útil que facilita el aprendizaje en distintas áreas del conocimiento.
El término e-learning fue usado por primera vez por el experto en educación Elliott Masie, en una conferencia que ofreció en el año 1999. El término significa electronic learning, y en español se ha traducido como enseñanza virtual o formación online.
ACTIVIDAD: PREPARAR EXPOSICIÓN POR GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES CON LOS TEMAS ASIGNADOS EN CLASE EN UN RECURSO WEB PUBLICADO Y ENVIADO EL LINK DE SU EXPOSICIÓN AL CORREO DEL AREA: tecnollaneristas@gmail.com (TIEMPO MÁXIMO DE EXPOSICION POR GRUPO: 4 MINUTOS)
Tiempo para exponer: 4 minutos por cada grupo. FECHA DE EXPOSICIÓN: AGOSTO 13 DEL 2024
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.
Conectivismose llama a una teoría del aprendizaje para la era digital, que explica el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. Se basa en la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, explican estos autores, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. El conectivismo integra los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización.
Para esta teoría, el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. George Siemens, uno de los promotores de esta teoría junto a Stephen Downes, establece los principios del conectivismo de los cuales son:
El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.
La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe. Fuente: https://www.infotecarios.com/bibliotecas-y-aprendizaje-digital-el-conectivismo/#.Ys8V8XbMLIU