Conectivismo se llama a una teoría del aprendizaje para la era digital, que explica el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. Se basa en la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, explican estos autores, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje. El conectivismo integra los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización.
Para esta teoría, el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. George Siemens, uno de los promotores de esta teoría junto a Stephen Downes, establece los principios del conectivismo de los cuales son:
- El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
- El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
- No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
- La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
- Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
- La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
- La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.
- La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe. Fuente: https://www.infotecarios.com/bibliotecas-y-aprendizaje-digital-el-conectivismo/#.Ys8V8XbMLIU
- Más información en: https://skat.ihmc.us/rid=1J134XMRS-1ZNMYT4-13CN/George%20Siemens%20-%20Conectivismo-una%20teor%C3%ADa%20de%20aprendizaje%20para%20la%20era%20digital.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=5Kpoo2vZkeQ
VER VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=8LoLMBF2SCA
ACTIVIDAD: REALIZAR UNA INFOGRAFÍA EN UN RECURSO DE LA WEB 2,0 SOBRE EL TEMA, PUBICARLA Y ENVIAR EL LINK AL CORREO tecnollaneristas@gmail.com
PLAZO: HASTA EL 29 de julio DEL 2024