martes, 2 de septiembre de 2025

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEGUNDO PERIODO 2025

Resultado de imagen para RECUPERACIÓN ACADEMICAREALIZAR LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEGUNDO  PERIODO 2025 PRESENTADO LAS ACTIVIDADES PENDIENTES Y CONSULTANDO LAS RESPECTIVAS PUBLICACIONES EN ÉSTE BLOG. Buscar por fecha, curso y asignatura en la parte derecha: archivos del blogà

martes, 26 de agosto de 2025

PAGINAS WEB INFORMÁTICA 901

Objetivo: Crear páginas web, partiendo desde cero y usando herramientas gratuitas.

 
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascadaguiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

"Tomado de Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre"

REVISAR EL MANUAL DE PAGINAS WEB DE AULACLIC:http://www.aulaclic.es/paginas-web/index.htm  
 
Tutorial Básico de HTML. Creación de Páginas Web: http://www.youtube.com/watch?v=en0EfNXmL6M
Ejercicio paso a paso: Crear una página básica:
 
REVISAR EL MANUAL DE PAGINAS WEB DE AULACLIC:http://www.aulaclic.es/paginas-web/index.htm 

ACTIVIDAD 1: CONSULTAR SOBRE LAS ETIQUETAS HTML Y REALIZAR UN LISTADO DE LAS QUE CONSIDERE MÀS IMPORTANTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/HTML

https://www.iebschool.com/blog/que-es-etiqueta-html-analitica-usabilidad/

PLAZO:    TRABAJO EN CLASE!

ACTIVIDAD 2: HACER UN TRABAJO ESCRITO SOBRE  ETIQUETAS HTML y
desde su correo electrónico propio, enviar el documento  a mi email: tecnollaneristas@gmail.com   
PLAZO:    TRABAJO EN CLASE!

ACTIVIDAD 3:  CREAR Y MODIFICAR  UNA PAGINA HTML CON ETIQUETAS BÁSICAS: 
 
MODIFICAR LAS SIGUIENTES ETIQUETAS. 
 <head>
    <title>Título de la página</title>
  </head>

  <body>
    <h1>Encabezado de la página</h1>
    <h2>Encabezado de menor tamaño</h2>

    <p>Este es el texto de un párrafo.</p>
    <p>Este es el texto de otro párrafo. Dentro de este párrafo,
    pueden ir palabras <strong>en negrita</strong>, <em>en cursiva</em> o lo
    que quieras.</p>

    <p>También podemos poner listas como la siguiente:</p>
    <ul>
      <li>Guión número uno.</li>
      <li>Guión número dos.</li>
      <li>Guión número tres.</li>
    </ul>
  </body>

</html>
ACTIVIDAD 4: CREAR UNA PAGINA WEB UTILIZANDO UN RECURSO GRATUITO DE INTERNET  SOBRE UN TEMA DE SU INTERÉS (QUE IMPLIQUE INVESTIGAR SOBRE EL TEMA) BIEN ARGUMENTADO,DISEÑADO Y PRESENTADO. 

Enviar el LINK o enlace de su página web  a mi email: tecnollaneristas@gmail.com   
PLAZO:     

INFORMÁTICA 10° PLANEACIÓN TERCER TRIMESTRE

 


martes, 29 de julio de 2025

INFORMATICA 1002. Diagramas de flujo para representar programas

diagrama-de-flujoEl diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programacióneconomía,procesos industriales y psicología cognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo 
http://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm

http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=305:concepto-de-diagramas-de-flujo-para-representar-programas-simbolos-basicos-y-ejemplos-cu00138a&catid=28:curso-bases-programacion-nivel-i&Itemid=59


Unidad 2. Estructura y representación de un programa (I): aulaclic 

Como usar el programa DFD para realizar diagramas de flujo - Parte 1:  https://www.youtube.com/watch?v=_KtPIxqSB58

Parte 2:  https://www.youtube.com/watch?v=jDW4m8NH-Vk



Introducción a la Programación con DFD:


Descargar DFD para Windows

Lenguaje unificado de modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group).
Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_unificado_de_modelado 

ACTIVIDAD 1: 

REALIZAR LECTURA DE TODOS LOS ENLACES Y LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA Y COPIAR EN SU CUADERNO DE INFORMÁTICA, LA SIMBOLOGÍA UTILIZADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. 

ACTIVIDAD 2: 

Investigar las Normas o reglas  Para la Construcción de un Diagrama de Flujo



🔹 ¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto de pasos ordenados y finitos que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea específica.

Ejemplo cotidiano:
Para hacer un sándwich, el algoritmo sería:

  1. Tomar dos rebanadas de pan.
  2. Colocar jamón y queso entre las rebanadas.
  3. Cerrar el sándwich.
  4. Servir.

En programación, un algoritmo puede ser una secuencia de instrucciones que le dice a la computadora cómo resolver un problema, como ordenar una lista de números o buscar un dato.


🔹 ¿Qué es un pseudocódigo?

El pseudocódigo es una forma de escribir un algoritmo usando un lenguaje similar al humano, pero con una estructura lógica parecida a la de un lenguaje de programación. No se ejecuta en una computadora, pero sirve para planear cómo se va a programar una solución.

Ejemplo de pseudocódigo para sumar dos números:

Inicio
   Leer número1
   Leer número2
   suma ← número1 + número2
   Mostrar suma
Fin

Este pseudocódigo describe claramente lo que se debe hacer, sin necesidad de usar un lenguaje de programación específico como Python o Java.


✅ Diferencias clave

CaracterísticaAlgoritmoPseudocódigo
¿Qué es?Secuencia lógica de pasosForma de representar un algoritmo
¿Cómo se escribe?Puede ser en lenguaje naturalLenguaje estructurado, casi código
¿Se ejecuta?No necesariamenteNo, solo se usa para planear
¿Para qué sirve?Resolver un problemaDiseñar la solución antes de programar

ACTIVIDAD 3: 

ANALIZAR  2  EJEMPLOS DE LA VIDA COTIDIANA (Para resolver un problema o realizar una tarea específica) Y LUEGO RELAIZAR SU ALGORITMO, SU PSEUDOCÓDIGO Y ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO RESPECTIVO  en su cuaderno de informática.


ACTIVIDAD 4: RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN SU CUADERNO DE INFORMÁTICA CREANDO SU SEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO RESPECTIVO: 
  1. Calcular el área de un rectángulo

    • Entradas: base y altura.

    • Proceso: multiplicar base × altura.

    • Salida: área.

  2. Determinar si un número es par o impar

    • Entrada: número entero.

    • Proceso: usar el módulo (número % 2).

    • Salida: “Par” o “Impar”.

  3. Calcular el promedio de tres notas

    • Entradas: nota1, nota2, nota3.

    • Proceso: (nota1 + nota2 + nota3) ÷ 3.

    • Salida: promedio.

  4. Identificar si una persona es mayor de edad

    • Entrada: edad.

    • Proceso: si edad ≥ 18 → “Mayor de edad”, si no → “Menor de edad”.

  5. Conversión de grados Celsius a Fahrenheit

    • Entrada: temperatura en °C.

    • Proceso: (°C × 9/5) + 32.

    • Salida: temperatura en °F.

      1. Determinar el mayor de tres números

        • Entrada: num1, num2, num3.

        • Proceso: comparar con condicionales.

        • Salida: número mayor.

      2. Calcular el descuento en una compra

        • Entrada: valor de la compra.

        • Proceso: si la compra ≥ 100.000 → aplicar 10% de descuento, si no → sin descuento.

        • Salida: total a pagar.

      3. Tabla de multiplicar de un número

        • Entrada: número.

        • Proceso: generar tabla de 1 a 10.

        • Salida: mostrar los resultados.

      4. Determinar si un número es positivo, negativo o cero

        • Entrada: número.

        • Proceso: condicional múltiple.

        • Salida: mensaje correspondiente.

      5. Simulación de un cajero automático (retiro de dinero)

      • Entrada: saldo inicial y valor a retirar.

      • Proceso: si valor ≤ saldo → realizar retiro, si no → mostrar mensaje “fondos insuficientes”.

      • Salida: saldo restante.

lunes, 21 de julio de 2025

GRADO SEXTO EL PROCESO TECNOLÓGICO

Un proceso tecnológico es el conjunto de etapas necesarias para idear, diseñar y producir un bien o servicio que pretenda solucionar un problema o satisfacer una necesidad.  El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos comienza con el planteamiento de un problema, necesidad o situación que hay que solucionar mediante el diseño de un objeto tecnológico, su planificación, construcción y evaluación verificando que cumpla con los requisitos demandados.
Para desarrollar correctamente un producto tecnológico, es decir el acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla o satisfaga determinadas necesidades o problemas, hay que seguir una secuencia ordenada de tareas. Esta secuencia o pasos es lo que se conoce como "Fases de Proceso Tecnológico" o también el "Método de Proyectos".

Mas información en: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_tecnol%C3%B3gico 


ACTIVIDAD: 

1. REALIZAR UN DIAGRAMA SOBRE LAS ETAPAS O FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO 


2. Realizar el análisis de un problema o necesidad y aplicarle las fases del proceso tecnológico para plantear su solución. Explicar en cada etapa, lo requerido para ser desarrollada la solución IDEALMENTE.


OTROS RECURSOS:


miércoles, 16 de julio de 2025

Tecnología Grados Once: INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES





Cartilla instalaciones eléctricas - Electricidad. Guía práctica para viviendas.



teoría y tecnología fundamentales teoría y tecnología   LUIS FLOWER LEIVA

DESCARGAR LIBRO PDF:
http://joseisidroramos.files.wordpress.com/2010/02/teoria-y-tecnologia-fundamentales-luis-flower-leiva2.pdf




¿Qué es el Retie? y ¿Qué es la NTC 2050?

https://www.retieingenieriaygestion.com/que-es-el-retie/
https://www.portalelectricos.com/retie/index.php

La nueva versión del Código Eléctrico Colombiano NTC 2050, es una norma acorde a la invención de tecnologías en un ámbito global relacionadas a la eficiencia energética, sin dejar de lado las técnicas y materiales que se pueden implementar en las instalaciones eléctricas.