Informática – Grado Décimo ¿CÓMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN?

 PROPÓSITO GENERAL:

Comprender cómo se organiza la información dentro de un programa informático mediante el uso de estructuras de datos básicas (arreglos y matrices), representando y resolviendo problemas mediante diagramas de flujo y pseudocódigo en PSeInt.

Contenidos:

  1. Concepto de Datos y Estructuras de Datos
    • Los datos son la base de toda programación.
    • Una estructura de datos permite organizar y almacenar la información para usarla de manera eficiente.
  2. Definición de Arreglo (Vector o Array)
    • Es una colección ordenada de elementos del mismo tipo (números, caracteres, etc.).
    • Cada elemento ocupa una posición identificada por un índice.
    • Ejemplo:

o    edades[1] = 15 

o    edades[2] = 16 

o    edades[3] = 17 

→ “edades” es un arreglo de tres posiciones.

  1. Tipos de Arreglos
    • Unidimensional: lista o vector simple.
    • Bidimensional (Matriz): tabla de filas y columnas.
    • Multidimensional: más de dos dimensiones (menos usado en este nivel).
  2. Definición de Matriz
    • Es una estructura de datos bidimensional que permite organizar información en filas y columnas, similar a una hoja de cálculo.
    • Ejemplo:

o    notas[1,1] = 4.0 

o    notas[1,2] = 3.5 

o    notas[2,1] = 5.0

  1. Aplicaciones cotidianas
    • Registro de notas de estudiantes.
    • Tablas de precios.
    • Listas de inventarios
6. Diagrama de flujo

    • Representación gráfica de los pasos lógicos para resolver un problema.
    • Utiliza símbolos como: inicio/fin, proceso, entrada/salida y decisión.
7. Uso de Arreglos en Diagramas de Flujo
    • Se representa un proceso repetitivo con bucle (para/para cada).
    • Ejemplo: llenar un arreglo con 5 números y luego mostrar el promedio
8. Funciones en Programación
    • Son bloques de código reutilizables que realizan una tarea específica.
    • Facilitan la organización del código y evitan repeticiones.
    • Estructura general:

o    función nombre()

o        instrucciones

o    fin función


9.  Relación entre Arreglos y Funciones

Se pueden enviar arreglos como parámetros a funciones para procesar datos (sumar, buscar, ordenar, etc.).

PSeInt

PSeInt (acrónimo de Pseudocode Interpreter) es un software educativo diseñado para aprender lógica de programación. Permite escribir pseudocódigos (instrucciones similares a un lenguaje de programación real, pero en español y más fácil de entender).

  1. Introducción a PSeInt
    • Entorno de aprendizaje para practicar lógica de programación.
    • Permite escribir pseudocódigo y visualizar diagramas de flujo.
  2. Sintaxis básica de Arreglos en PSeInt
    • Declaración:

o    Definir edades[5] Como Entero

    • Llenado mediante ciclo:

o    Para i <- 1 Hasta 5 Con Paso 1

o        Escribir "Ingrese edad ", i

o        Leer edades[i]

o    FinPara

    • Procesamiento (ejemplo: promedio):

o    suma <- 0

o    Para i <- 1 Hasta 5

o        suma <- suma + edades[i]

o    FinPara

o    promedio <- suma / 5

o    Escribir "El promedio es: ", promedio

  1. Manejo de Matrices en PSeInt
    • Declaración:

o    Definir notas[3,3] Como Real

    • Ejemplo: almacenar y mostrar notas de varios estudiantes.
4. Integración con Funciones
    • Ejemplo de función que calcula la suma total de una matriz:

o    Funcion suma <- SumarMatriz(m[ , ])

o        suma <- 0

o        Para i<-1 Hasta 3

o            Para j<-1 Hasta 3

o                suma <- suma + m[i,j]

o            FinPara

o        FinPara

o    FinFuncion




Características principales de PSeInt:

1.      🧠 Lenguaje en español:
Utiliza palabras clave como Escribir, Leer, Si, Entonces, FinSi, Para, etc.

2.      🧩 Sencillez visual:
Su interfaz es simple y permite visualizar los diagramas de flujo generados a partir del pseudocódigo.

3.      🔁 Simula la ejecución:
Puedes “ejecutar” el pseudocódigo paso a paso y ver cómo cambian las variables durante el proceso.

4.      🧾 Permite trabajar con:

o    Variables

o    Estructuras condicionales (Si… Entonces)

o    Ciclos o bucles (Para, Mientras, Repetir)

o    Arreglos y matrices

o    Funciones y procedimientos

🧩Ejemplo básico en PSeInt:

Proceso Promedio
    Definir nota1, nota2, nota3, promedio Como Real
    Escribir "Ingrese las tres notas"
    Leer nota1, nota2, nota3
    promedio <- (nota1 + nota2 + nota3) / 3
    Escribir "El promedio es: ", promedio
FinProceso

🟢 Qué hace éste ejemplo:
Solicita tres notas, calcula el promedio y lo muestra en pantalla.


🔹 Diagrama de flujo correspondiente:

PSeInt puede generar automáticamente un diagrama de flujo que representa las instrucciones anteriores (inicio → entrada → proceso → salida → fin).




🔹 Dónde conseguir SeInt :

·         Página oficial: 👉 https://pseint.sourceforge.net

·         Es gratuito, liviano y compatible con Windows, Linux y Mac.

·         https://pseint.sourceforge.net/

·         https://www.youtube.com/watch?v=FvibfpSVFBw&list=PLAzlSdU-KYwXllXcUCW-BylQZemcDV798&index=1

·         https://www.youtube.com/watch?v=6RDbYd3_Vp8

·         https://www.youtube.com/watch?v=nMoFtd4ln28&list=PL4Wdg-psRY0ZEzlAaglj6Lm-q_vXi_arU



Entradas populares de este blog

INFORMÁTICA 10 SCRATCH PROGRAMACIÓN

GRADO SEXTO EL PROCESO TECNOLÓGICO